Cirugía de estenosis de canal lumbar

La estenosis de canal lumbar es una afección médica en la cual el canal espinal en la región lumbar se estrecha. Este estrechamiento puede ejercer presión sobre la médula espinal y los nervios que pasan a través de ella, lo que puede causar síntomas como dolor, entumecimiento, debilidad y dificultad para caminar.

El Dr. Botella-Asunción, neurocirujano especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna en Valencia, explica cuáles son las principales causas de esta patología, y en qué casos está recomendada la cirugía para solucionar sus consecuencias en los pacientes que la sufren.

Las causas de la estenosis del canal lumbar pueden variar, desde el envejecimiento y el desgaste natural de la columna vertebral, hasta condiciones como la hernia discal o la formación de osteofitos (crecimientos óseos) en la columna vertebral. El tratamiento puede incluir medidas conservadoras como la fisioterapia, los medicamentos para el dolor y la cirugía en casos más graves o persistentes.

La cirugía para la estenosis de canal lumbar se recomienda generalmente cuando los síntomas son graves, persistentes y no responden a tratamientos conservadores Algunos de los casos en los que se puede recomendar la cirugía incluyen:

Dolor severo y discapacidad funcional significativa que interfiere con las actividades diarias.

Síntomas neurológicos progresivos como debilidad muscular, pérdida de control de la vejiga o el intestino, o dificultad para caminar.

Compresión grave de la médula espinal o de las raíces nerviosas, evidenciada en estudios de imagen como resonancia magnética o tomografía computarizada.

Falta de mejoría significativa después de un período adecuado de tratamiento conservador.

En casos de estenosis grave que cause síntomas severos y limitantes, como estenosis bilateral o múltiple.

La decisión de someterse a cirugía debe ser individualizada y discutida entre el paciente y su médico, teniendo en cuenta factores como la gravedad de los síntomas, la salud general del paciente y los riesgos y beneficios de la cirugía.

Hay varias opciones quirúrgicas disponibles para tratar la estenosis del canal lumbar, como son:

Laminectomía: Esta es una cirugía en la que se elimina parte o la totalidad del arco óseo (lamina) de una vértebra para aliviar la presión sobre la médula espinal y los nervios. 

Laminotomía: Similar a la laminectomía, la laminotomía implica la eliminación de una porción más pequeña del arco óseo para aliviar la compresión de los nervios.

Foraminotomía: Esta técnica se centra en agrandar el agujero intervertebral (foramen) a través del cual salen los nervios espinales de la columna vertebral. 

Discectomía: Si la estenosis del canal lumbar es causada por una hernia discal que comprime la médula espinal o los nervios, se puede realizar una discectomía para extirpar parte o la totalidad del disco herniado.

Fusión espinal: En algunos casos, especialmente cuando hay inestabilidad espinal, puede ser necesaria una fusión vertebral para estabilizar la columna vertebral después de la cirugía de descompresión. Esto implica fusionar dos o más vértebras.

Estas son solo algunas de las opciones quirúrgicas disponibles y la elección de la técnica adecuada dependerá de varios factores, incluida la causa y la gravedad de la estenosis, así como la preferencia del neurocirujano y del paciente.