Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El Clúster de Transformación Digital impulsa soluciones reales para acercar la Administración al ciudadano

La Comunidad de Madrid avanza en su estrategia de digitalización con iniciativas concretas lideradas por el Clúster de Transformación Digital, un espacio de colaboración público-privada que acelera la transformación de los servicios públicos y mejora la calidad de vida de la ciudadanía. Uno de sus proyectos más recientes es el desarrollo de una prueba de concepto de una plataforma digital pionera que permite a los ayuntamientos una comunicación mucho más directa con los ciudadanos.

La herramienta comenzó su implantación en Galapagar, donde ha logrado que más del 9 % de la población mayor de 16 años se registre como usuaria activa. Su adopción se ha extendido progresivamente a otros municipios como Pozuelo de Alarcón, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, Tielmes y Boadilla del Monte, alcanzando una cobertura conjunta de casi 400.000 habitantes.

Los primeros datos de uso reflejan una respuesta muy positiva por parte de la ciudadanía y una mejora en la eficiencia administrativa. En Galapagar, la plataforma cuenta ya con más de 3.000 usuarios (10,64 % de la población mayor de 16 años), con un 91,5 % de incidencias ciudadanas resueltas y un 95,3 % de respuestas efectivas a los mensajes del buzón ciudadano. En este municipio se han vendido más de 4.000 entradas a eventos locales y se han publicado 236 contenidos municipales. En Tielmes, donde el 15 % de la población ya utiliza la herramienta, se han realizado 85 reservas en instalaciones públicas.

Pozuelo de Alarcón, uno de los últimos en incorporarse, suma ya más de 1.300 usuarios, mientras que Collado Villalba registró 112 altas en apenas 20 horas desde su lanzamiento. También participan Batres, municipio en el que se habilitó la herramienta el pasado 7 de abril y próximamente se sumarán Torrejón de Ardoz, Tres Cantos y Boadilla del Monte.

Esta plataforma modular y personalizable ofrece una amplia variedad de funcionalidades para mejorar la gestión pública y la relación con la ciudadanía. Entre ellas se encuentran:

  • Comunicación directa y multicanal, con notificaciones automáticas, integración con redes sociales y web municipal, chat con inteligencia artificial y campañas de comunicación institucional.
  • Participación ciudadana, a través de buzones de sugerencias, encuestas avanzadas, formularios personalizados, procesos participativos y presupuestos abiertos.
  • Gestión eficiente de servicios públicos, como el control de incidencias en la vía pública, sistemas de reciclaje, gestión de aparcamiento, avisos a la policía y soluciones integradas de ciudad inteligente (IoT).
  • Cultura y turismo, mediante una agenda municipal digital, venta de entradas, rutas guiadas y contenidos multilingües.
  • Reserva de espacios y recursos, con cita previa, solicitud de instalaciones deportivas o municipales, bonos de piscina y tarjeta ciudadana.
  • Comunidad y economía local, incluyendo agenda colaborativa con entidades, ofertas de empleo y formación, comercio local, mascotas perdidas o marketplace municipal.

Además de facilitar el acceso ciudadano, esta solución contribuye a reducir la carga administrativa interna, agilizar procesos, disminuir los tiempos de espera y optimizar los recursos públicos.

Este proyecto ejemplifica la misión del Clúster de Transformación Digital: convertir la tecnología en una herramienta útil, cercana y eficaz para mejorar la vida de las personas y la eficiencia de los servicios públicos. Integrado por empresas tecnológicas, entidades locales y centros de conocimiento, el Clúster trabaja para consolidar a la Comunidad de Madrid como uno de los principales hubs de innovación digital del sur de Europa.

{DF} +Leídas