Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El foro de innovación y empresa responsable, GÉISER, culmina su octava edición bajo la temática ‘Economía Regenerativa’

Tenerife, noviembre de 2023. Géiser Foro de Innovación y Empresa Responsable reunió el pasado 23 de noviembre en el Auditorio de Tenerife a una docena de ponentes, pertenecientes a áreas de innovación e impacto social de organizaciones y empresas locales, nacionales e internacionales. La octava edición de este foro, referente en el ámbito de las organizaciones que abogan por un impacto positivo en la sociedad, pivotó en torno al concepto de la Economía Regenerativa, cuyo análisis se abordó desde diferentes perspectivas. 

La jornada comenzó con una introducción a cargo del padrino del evento, Bosco González. Para este Doctor en Filosofía y especialista en Neuroética, Ética Aplicada y Humanización de Procesos, el problema al que se enfrentan las personas actualmente es que creen que las estructuras que dan forma al sistema están por encima de las propias personas, y que cambiando esas estructuras se resuelven los problemas. “Todo movimiento de cambio tiene que empezar en uno mismo, y son los vínculos entre personas las que mueven el mundo”, recalcó González, quien también recordó que “sin el valor primordial de lo humano no se puede hacer política, crear empresas ni estructuras”. 

La primera ponencia de Géiser vino de parte de Patricia Rodríguez, Regional Director AI Programs Austria para Microsoft. En su exposición, Liderazgo consciente y en positivo, habló de personas, y de cómo el éxito o fracaso de cualquier proyecto depende de los individuos. Explicó al auditorio que su trabajo, a pesar de tener un cariz muy tecnológico, se centra en coordinar equipos internacionales en el que aspectos aparentemente poco importantes como las costumbres culturales pueden enrarecer el ambiente de trabajo. Para la compañía, “la diversidad, la inclusión y la conciliación son la base para gestionar equipos que además necesitan de nuestra confianza”.

Gonzalo Delacámara, Director del IE Centre for Water & Climate Adaptation, continuó la jornada con la ponencia ¿Qué errores cometemos cuando pensamos en el futuro?. Su charla se centró en enumerar y explicar con ejemplos algunas de estas malas decisiones que se toman pensando en que son correctas; como pueden ser el exceso de confianza, la búsqueda de información que corrobore las ideas, el optimismo, la extrapolación lineal -se cree que el futuro se parecerá a lo que ha ocurrido en el pasado-, la ignorancia de eventos de baja probabilidad o el pensamiento grupal. A partir de ahí, explicó cómo se confunden sistemas complicados con sistemas complejos: “Los complicados tienen las fronteras definidas, sus partes son identificables, su comportamiento es recurrente… pero esto no es la realidad. La realidad es compleja, esta complejidad implica fronteras difusas, relaciones causa-efecto no lineales… y la sostenibilidad tiene que ver con gestionar esa complejidad”. 

Para Marc García-Durán, presidente ejecutivo y fundador de Underwater Gardens, la labor de Vicente Ferrer en India fue su inspiración, porque “supo poner en el centro a las personas, teniendo en cuenta que el poder del individuo es infinito”. En su ponencia Regenerar el mar interior, habló de cómo hasta ahora se ha trabajado con el entorno “de forma explotadora, y ahora tenemos que pasar a ser cuidadores; como los jardineros, que transforman la realidad y la cuidan”. Así, concluyó, “toda transformación tiene que ser a la vez social, cultural, científica y natural. Si falla uno de estos elementos no funcionan los demás”. 

Tecnología con propósito fue la ponencia a cargo de Miguel Ángel Ruiz, Head Strategy & Innovation en Samsung España. Una disertación que partió de la base del uso de la tecnología y la innovación para crear productos y servicios centrados en la mejora de la vida de las personas, utilizando la tecnología como medio y no como fin. “El papel de nuestra compañía se centra en ser relevantes para las personas”, expuso en su charla, porque con las herramientas actuales y en desarrollo se puede mejorar la calidad de vida de personas con dislexia, autismo o parálisis, entre otras afecciones, y hacerlo además con tecnología barata y universal. Pero también se puede emplear -y se emplea- en el sistema educativo, ayudando a reducir el abandono escolar y/o impulsando la formación en tecnología para luchar contra el actual paro juvenil. “Esto no se puede hacer solo”, aclara Ruiz. “Cuando se quieren hacer grandes cambios es necesario hacerlo de la mano de las instituciones. El futuro lo hacemos juntos o no lo hacemos”. 

Ana Moreno, profesora de la Universidad Politécnica de Madrid, ofreció a los asistentes la ponencia Organizaciones ágiles y humanistas. ¿Realidad o utopía?, una exposición que también quiso poner el foco en “las personas como la única clave para crear organizaciones ágiles, capaces de responder ante los entornos impredecibles que se presentan teniendo en cuenta una triple agenda: digital, sostenible y de transformación organizativa”. Habló de la aplicación de la teoría evolutiva a las organizaciones, explicando cómo se evoluciona de forma escalonada, y no lineal, y cómo cada etapa suma los aspectos positivos de la anterior. Así, se evoluciona hacia organizaciones sin jefes, con una autogestión radical basada en la confianza y la libertad, en un estado conocido como Holacracia. “Se trata de ayudar a que cada uno pueda ser él mismo, aportando valor al grupo”, explica, porque “el modelo actual económico no es sostenible”.

Como cada año, la jornada de mañana concluyó con el proyecto solidario al que se destina el total de la recaudación por la venta de entradas, que en este caso recayó sobre Kilian Jornet Foundation. En representación acudió Marta Viñals, que explicó al auditorio el objetivo de la fundación, centrado en la preservación de las montañas y su entorno, a través de proyectos que promuevan una sociedad que haga un uso sostenible de los recursos, poniendo la naturaleza en el centro. “Para conservar el medio hay que amarlo, y para amarlo hay que conocerlo bien. La fundación tiene un enfoque medioambiental, social y económico, con la idea de que el deporte de montaña sea regenerativo y no destructivo con el entorno”. 

Y tras las charlas inspiradoras de la mañana, el Efecto Géiser se demostró por la tarde con la exposición de tres proyectos locales centrados en la economía circular, la protección del entorno y el apoyo a las comunidades rurales. La Cafeína habla del poder del aroma a café recién molido y cómo una pareja decide comenzar a tostar café natural en La Laguna y evoluciona hasta su propia “revolución verde”, que les ha llevado a cultivar su propio cafetal en la Punta del Hidalgo, recuperando un cultivo casi extinguido en la isla y conectando agricultura y gente local. Pueblos Remotos es un proyecto diseñado para crear una ruralidad conectada, uniendo emprendedores locales y fomentando un turismo consciente que produce un cambio visible tanto en las personas que habitan el entorno rural como en las que lo visitan. Y para terminar, El Primer Viaje: una iniciativa que compromete a los grandes hoteles de costa a reducir la iluminación en los meses de octubre y noviembre, buscando facilitar a los pollos de pardela cenicienta su primer vuelo al mar, que en muchos casos se desorienta por las luces del litoral. Un proyecto en el que se involucra a los hoteles y sus empleados, pero también a los turistas, haciéndoles también partícipes de la importancia de cuidar la biodiversidad de los destinos turísticos.

{DF} +Leídas