Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El poder sanador de la armonía; mejorando el bienestar en mayores con música clásica y realidad virtual

El envejecimiento de la población es uno de los mayores desafíos sociales y sanitarios de este siglo. Con más del doble de personas mayores de 65 años previsto para 2050, la necesidad de soluciones empáticas, escalables y transformadoras es urgente.

En este contexto, emergen nuevas formas de intervención que combinan ciencia, arte y tecnología. Entre ellas, las experiencias inmersivas que fusionan música clásica y realidad virtual (VR) están demostrando ser una herramienta terapéutica no farmacológica de gran impacto.

Desde ONE Digital Consulting, vienen innovando durante años en este sector. En colaboración con instituciones como la Escuela Superior de Música Reina Sofía, expertos y administraciones, llevan años desarrollando proyectos como Vivaldi 3.0, The Immersive Music Planet y La Sinfonía de los Sentidos. Estas experiencias multisensoriales han sido diseñadas para activar la memoria, mejorar la atención, fortalecer la movilidad, reducir el estrés y fomentar la interacción social en personas mayores. Todo ello respaldado por literatura científica de primer nivel.

Las composiciones de Vivaldi, Mozart o Bach, reconocidas por su efecto sobre la plasticidad cerebral, potencian sus beneficios al integrarse en entornos inmersivos. Estudios publicados en Frontiers in Aging Neuroscience y el Journal of Alzheimer’s Disease han demostrado que este enfoque puede ayudar a ralentizar el deterioro cognitivo y promover la salud mental en adultos mayores.

Además, los entornos virtuales que evocan recuerdos personales, paisajes o conciertos pasados, actúan como catalizadores emocionales, fortaleciendo la resiliencia psicológica y reduciendo la ansiedad, como han señalado investigaciones en The Gerontologist y el International Journal of Stress Management.

Pero los beneficios no son solo mentales. Estas experiencias inmersivas, diseñadas con ritmos musicales también fomentan el movimiento físico suave, mejoran el equilibrio y ayudan a la adherencia a terapias físicas, según estudios de Neurorehabilitation and Neural Repair. Asimismo, los conciertos inmersivos y las sesiones grupales fortalecen el tejido social, fomentando el diálogo, la identidad colectiva y el sentido de pertenencia.

Una característica clave de estas experiencias es su personalización. En ese sentido, se puede adaptar cada sesión a la historia de vida, los recuerdos y las preferencias musicales de cada usuario, lo cual activa la memoria afectiva y mejora el vínculo con los cuidadores y el entorno.

Lo que diferencia a este enfoque no es solo su base tecnológica, sino su dimensión humana. Desde ONE Digital Consulting no crean videojuegos, sino experiencias de belleza, empatía e inclusión. Las personas mayores dejan de ser espectadoras para convertirse en protagonistas de un viaje emocional que combina arte, ciencia y tecnología con propósito.

Ahora bien, para que estos proyectos se conviertan en servicios sostenibles, se debe avanzar hacia un modelo con formación profesional especializada, infraestructuras accesibles, políticas públicas de apoyo y financiación a largo plazo. En ONE Digital Consulting llevan más de veinte años apostando por esta visión: una innovación centrada en las personas, que une cultura, salud y tecnología en una plataforma terapéutica integradora.

La tecnología XR aplicada por la compañía supera las limitaciones físicas del entorno real, generando experiencias accesibles, inmersivas y personalizadas. Estas herramientas se emplean para facilitar la estimulación sensorial en centros educativos, espacios museísticos o programas de envejecimiento activo.

A través del aprendizaje experiencial, los usuarios no solo observan o escuchan, sino que interactúan con los contenidos desde una perspectiva integral. Esto permite reforzar la memoria emocional, fomentar la relajación y activar procesos de imaginación y reminiscencia.

Gracias a la realidad virtual, personas mayores con dificultades de movilidad o limitaciones sensoriales pueden acceder a este tipo de vivencias sin necesidad de desplazamientos físicos. La accesibilidad, el diseño intuitivo y la narrativa centrada en el usuario convierten la tecnología en un recurso inclusivo al servicio del bienestar de las personas mayores.

Actualmente, desde ONE Digital Consulting están desarrollando nuevos entornos inmersivos colaborativos donde las personas mayores puedan interactuar en tiempo real, compartir experiencias sensoriales y construir recuerdos colectivos cargados de emoción. Son espacios donde la tecnología se convierte en puente, no en barrera.

«Esto no es solo una innovación. Es un movimiento. Un llamado a rediseñar el envejecimiento como una etapa activa, creativa y profundamente humana. Y esto apenas está comenzando», concluye Carlos Ochoa, Fundador de ONE Digital Consulting.

{DF} +Leídas