La red de aeropuertos del Grupo Aena registró un total de 180,9 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025, un 4,7% más respecto al mismo periodo del año anterior, junto con 1,5 millones de movimientos de aeronaves (+3%) y 713.060 toneladas de mercancías transportadas (+5,9%), según un comunicado.
Sólo en los aeródromos españoles, el número de visitantes por vía aérea fue de 150,6 millones en los primeros seis meses, un 4,5% más con respecto a 2024, además de registrar 1,2 millones de movimientos de aeronaves y 637.551 toneladas de mercancía, con aumentos del 4,7% y 5,4%, respectivamente.
Asimismo, Grupo Aena cerró junio con 35,7 millones de viajeros, lo que representa un alza del 3,8% interanual. También se gestionaron 300.606 movimientos de aeronaves (+2,9%) y transportaron 119.475 toneladas de mercancía (+4,9%).
En total, más de 30,4 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos españoles en el sexto mes del año, un 3,5% más. Por su parte, 251.139 fueron movimientos de aeronaves (+4,9%) y se transportaron 107.599 toneladas de mercancía (+5,5%).
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en junio con 5,82 millones, lo que representa un crecimiento del 0,5% frente al mismo mes del año pasado.
Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.296.405 (+4,7% vs 2024); Palma de Mallorca, con 4.230.933 (+1,7%); Málaga-Costa del Sol, con 2.632.385 (+8,2%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.921.706 (+8,4%); Ibiza, con 1.259.645 (+2%); Gran Canaria, con 1.175.866 (+6,3%) y Valencia, con 1.079.810 (+8,9%).
El mes pasado fue el mejor junio de la historia tanto en el conjunto de la red como en 20 aeropuertos: Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza, Gran Canaria, Valencia, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Menorca, Fuerteventura, Asturias, Melilla, La Gomera, Badajoz y Son Bonet.
En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en junio fue Madrid-Barajas, con un total de 36.295 (-0,1% respecto a 2024), seguido de Barcelona-El Prat, con 32.710 vuelos (+4,3%); Palma de Mallorca, con 29.038 (+1,9%); Málaga-Costa del Sol, con 18.045 (+8,2%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 11.730 (+7,1%); Ibiza, con 11.164 (+3,3%) y Gran Canaria, con 10.829 aterrizajes y despegues (+2,7%).
En el mes de junio se ha batido récord de operaciones en los aeropuertos de Sabadell y Federico García Lorca Granada-Jaén. Además, se registró el mes de junio con más movimientos de aeronaves en el conjunto de la red, así como en 15 infraestructuras: Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza, Gran Canaria, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Menorca, Fuerteventura, Federico García Lorca Granada-Jaén, Logroño, Son Bonet y Sabadell.
Respecto al tráfico de mercancías, en el sexto mes de 2025, el aeropuerto de mayor volumen de carga fue Madrid-Barajas, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al mismo mes de 2024. Le sigue el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 16.107 toneladas (+9,1%), Zaragoza, con 10.593 toneladas (-17,9%) y Vitoria, con 5.773 toneladas (+4,2%).
Ha sido el mes de junio con más toneladas transportadas en el conjunto de la red, así como en los aeropuertos Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.
EVOLUCIÓN DE LA RED EN BRASIL
En el primer semestre, los 17 aeropuertos de Aena Brasil registraron 21,9 millones de pasajeros, junto con 221.861 operaciones (-5,8%) y el transporte de 60.878 toneladas de mercancía, un 14,1% más que en el mismo periodo de 2024.
Adicionalmente, estos aeródromos alcanzaron durante junio 3,6 millones de viajeros por vía aérea, una cifra un 7,7% superior al mismo mes de 2024. Se operaron 36.998 movimientos de aeronaves, lo que significa un descenso del 8,1% interanual, y se transportaron 9.403 toneladas de mercancía, un 3,7% más frente al año anterior.
El grupo de seis aeropuertos de ANB cerró el mes de junio con 1,3 millones de pasajeros (+3,2%). El Aeropuerto de Recife alcanzó 770.206 pasajeros (-1,6%). Se operaron 12.268 vuelos (-6,5%), de los cuales Recife gestionó 6.639 (-10,8%), y se trasladaron 4.856 toneladas de mercancía (+11,5%), de las que 3.700 toneladas correspondieron al aeropuerto recifense (+5,3%).
El grupo de once aeropuertos de BOAB registró en junio 2, 3 millones de pasajeros (+10,3% que en el mismo mes de 2024). De entre ellos, destaca el Aeropuerto de Congonhas con casi dos millones de viajeros (+11,5%). Se operaron 24.730 vuelos (-8,9%), de los que 17.611 se alcanzaron en el aeropuerto de la capital paulista (-8,2%). Y se transportaron 4.547 toneladas de mercancía (-3,5%). En el Aeropuerto de Congonhas en São Paulo se gestionaron 4.009 toneladas, un 2,8% más que en el mismo mes del año anterior.
LUTON CRECIÓ UN 5,1% HASTA JUNIO
Entre enero y junio de 2025, se han registrado 8,3 millones de viajeros en el Aeropuerto de Londres-Luto (+5,1%), además de gestionar 65.074 movimientos de aeronaves (+1,9%) y transportar14.630 toneladas de mercancía (-4,8%).
En junio, pasaron por las instalaciones londinenses 1,6 millones de pasajeros, un 1,7% más que en el mismo mes de 2024. Se operaron, además, 12.469 movimientos de aeronaves (-0,1%) y se transportaron 2.472 toneladas de mercancía, un 9,8% menos que en 2024.