Ercros obtuvo unas pérdidas netas atribuidas de 11,7 millones de euros en 2024, frente a las ganancias de 27,6 millones de euros obtenidas en el ejercicio anterior, según ha informado la compañía, sobre la que la portuguesa Bondalti Ibérica y la italiana Esseco han lanzado Ofertas Públicas de Adquisición (OPA), que actualmente siguen su curso.
Entre enero y diciembre de 2024, el importe neto de la cifra de negocios de la empresa química española ascendió a 667,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 7,6% respecto al mismo periodo de 2023, según se desprende del informe semestral remitido este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Ercros obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 29,4 millones de euros, un 33,7% menos que los 44,3 millones de euros contabilizados un año antes.
La empresa química ha achacado estos resultados a «una demanda europea persistentemente débil, unos altos costes energéticos y una fuerte competencia». «Los precios de la energía siguen comprometiendo la competitividad de Europa frente a Estados Unidos y Asia, pero aparecen algunos indicios de que el sector podría estar alcanzando la fase final del presente ciclo bajista», ha indicado Ercros en un comunicado.
Por otro lado, el Ebitda ajustado fue de 28,63 millones de euros en 2024, un 40,5% menos, debido, según Ercros, a los «mayores costes de personal».
Respecto a las OPAs, tanto la de Bondalti como la de Esseco, que se encuentran en la segunda fase de análisis por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), «siguen su curso», tal y como ha destado Ercros.
En concreto, Competencia acordó iniciar la segunda fase del análisis de la concentración económica resultante de las ofertas que lanzaron Bondalti, el pasado mes de marzo, y Esseco, el pasado mes de junio, sobre Ercros.
Como consecuencia de los procesos de OPAs mencionados «podrían producirse impactos en la situación financiera y en los rendimientos del grupo en los próximos 12 meses derivados del cambio de control que se produciría en el caso de que alguna de las dos ofertas tuviera éxito», ha confirmado Ercros.
En este sentido, acuerdos de financiación de la compañía que a 31 de diciembre de 2024 suman un saldo dispuesto de 99,63 millones de euros y otorgan una financiación disponible de 38 millones de euros, incluyen condiciones contractuales entre las que se encuentra una cláusula de cambio de control que podría ser activada por las entidades titulares de la misma, solicitando el repago de la deuda en el supuesto de materializarse el cambio de control.
Las acciones de Ercros caían este martes casi un 5% en el Mercado Continuo, índice en el que cotiza, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 3,07 euros hacia las 13.00 horas.
RIESGOS EN LAS OPAS
En el caso de la compañía lusa, el organismo presidido por Cani Fernández ha alertado de «riesgos» en la OPA que lanzó Bondalti sobre la química española, en un contexto marcado también por el inicio de la segunda fase del análisis de la concentración de las dos empresas, que fue acordada el pasado 18 de diciembre.
Competencia ha subrayado que el sector económico afectado por la operación es la fabricación de productos básicos de química orgánica e inorgánica, en especial los mercados del cloro y sus derivados, en los que se solapa la actividad de las partes.
En concreto, la operación puede suponer riesgos para la competencia en los mercados de sosa cáustica e hipoclorito sódico y, por ello, la CNMC ha acordado analizar la operación en segunda fase, sin prejuzgaz las conclusiones definitivas que el organismo pueda alcanzar sobre la concentración.
En referencia a la compañía italiana, la CNMC ha avisado este martes de riesgos en su OPA lanzada a finales de junio del año pasado sobre Ercros, en un contexto marcado también por el arranque de la segunda fase del análisis de la concentración de las dos empresas, acordada el pasado 7 de febrero.
Competencia ha subrayado que el sector económico afectado es el de la fabricación de productos básicos de química orgánica e inorgánica, en especial los mercados de comercialización de hidróxido de potasio, en estado sólido y líquido, y de carbonato de potasio, en los que se solapa la actividad de las partes.
DEBILIDAD DE LA DEMANDA
En el informe remitido a la CNMV, Ercros ha explicado que la debilidad de la demanda global del sector químico que se inició a mediados de 2022 se ha mantenido en 2024.
«En el caso de Ercros, esta situación se ha traducido en menores volúmenes y precios de venta, que no han podido ser compensados íntegramente por el abaratamiento de las energías y las materias primas», ha considerado la empresa.
En todo caso, la compañía ha indicado que en 2024 vendió 938.000 toneladas de productos, un 3,8% menos que un año atrás, y lo ha justificado en parte por las restricciones en la provisión de algunas materias primas, que obligaron a dejar de suministrar sosa cáustica en septiembre.
Por otro lado, ha comentado que a cierre del año disponía de una liquidez de 110,1 millones de euros, de los que 36,7 millones eran de tesorería y 73,4 millones, de préstamos y líneas de financiación no dispuestas.
El flujo de caja libre generado fue negativo, con 17,16 millones de pérdidas, a causa de las inversiones (26,22 millones), el circulante (10,3 millones) y los gastos financieros (8,29 millones).
Por su parte, la deuda financiera neta aumentó en 43,51 millones, hasta alcanzar los 133,58 millones de euros.