JLR, forma en tiempo record a más de 20.000 empleados y socios, para construir automóviles eléctricos de lujo

El fabricante británico de automóviles de lujo JLR (Jaguar Land Rover), ha anunciado hoy un importante progreso a la hora de formar a su plantilla en electrificación. Más de 20.000 empleados y socios de JLR, han recibido formación en electrificación y funciones digitales, en el marco del Programa de Habilidades Futuras de JLR.

Estas son las cifras de la formación del mayor fabricante de automóviles de lujo de Reino Unido:

Más de 2.400 empleados de producción de las plantas de Reino Unido han podido desarrollar sus habilidades para trabajar con vehículos eléctricos.

  • Más del 95 % de los técnicos de los concesionarios asociados (10.000 personas) están ya especializados para garantizar que los talleres estén preparados para trabajar con los vehículos eléctricos de lujo de la nueva generación de JLR.

Casi 3.000 ingenieros han recibido formación en electrificación.

Unos 2.500 se han formado en datos y funciones digitales.

Más de 4.200 aprendices de los concesionarios asociados de JLR y empleados del programa Early Careers están formándose en la actualidad.

Se está trabajando para transformar las instalaciones de JLR para la producción de vehículos eléctricos, lo más rápido posible, mientras más de 11.000 trabajadores de producción de JLR, reciben formación en electrificación.

En el EF24, JLR amplió aún más sus competencias de base con la creación de 950 puestos de trabajo de ingeniería relacionados con la electrificación.

La JLR Learning Academy, impulsa el Programa de Habilidades Futuras gracias a una inversión de 20 millones de libras anuales, que se dedican a la formación de empleados y socios de JLR con el objetivo de que puedan alcanzar su máximo potencial.

Próximamente, JLR proporcionará formación a un mínimo de 15.000 empleados más de los ámbitos de producción, ingeniería y taller como parte de este programa.

La electrificación supone nuevas oportunidades para personas de diferentes trayectorias profesionales. A diferencia del típico trabajo manual intenso con motores de combustión interna, los vehículos eléctricos permiten centrarse más en los procesos, por lo que se trata de un trabajo accesible para una gama más amplia de empleados, donde también se incluyen las personas neurodivergentes.