Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La inversión hotelera marca récord en España

La inversión hotelera en España alcanzó los 1.766 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 20% interanual y sitúa a los hoteles como el segmento líder del mercado inmobiliario, según el informe elaborado por Colliers.

Canarias encabezó la inversión con 648 millones, impulsada por la venta del Mare Nostrum Resort en Tenerife, la mayor operación individual registrada en la historia del sector hotelero español.

Este volumen representa el tercer mayor registro histórico en un primer semestre y confirma el renovado interés inversor por el segmento turístico, en especial por el vacacional, que recupera la hegemonía frente al urbano, al concentrar el 63% de la inversión total.

El Archipiélago Canario se erige como protagonista absoluto del semestre, con un volumen invertido de 648 millones de euros (el 37% del total nacional).

El impulso responde en gran medida a la venta del emblemático Mare Nostrum Resort, en Tenerife Sur, adquirido por Spring Hotels por 430 millones de euros, en una operación asesorada por Colliers. Se trata de la mayor transacción individual en la historia del mercado hotelero español y representa por sí sola el 24% del volumen invertido este semestre.

Barcelona ocupa el segundo puesto en el ranking de inversión con 377 millones repartidos en 12 operaciones, entre ellas activos paneuropeos como Motel One, easyHotel y Generator Hostels. Le sigue Baleares, con 282 millones, también en 12 operaciones. Madrid, en cambio, ha mostrado una actividad más discreta (120 millones en 8 operaciones), penalizada por la escasez de producto disponible.

Otros destinos emergentes como Valencia, Cádiz y Sevilla han registrado mayor dinamismo que la tradicional Costa del Sol, que apenas suma 30 millones. En la capital andaluza destaca la transformación del edificio Generali en un nuevo hotel de lujo, reflejando el interés inversor por la categoría alta.

APUESTA DECIDIDA POR EL LUJO.

La tendencia del mercado confirma una clara preferencia por los activos de gama alta. Los hoteles de 4 y 5 estrellas concentran el 74% del volumen invertido. Además, el precio medio por habitación transaccionada se ha elevado a 188.600 euros, un 12% más que la media del periodo post-covid.

Este incremento se debe no solo a grandes operaciones como la del Mare Nostrum, sino al peso creciente de los destinos prime y activos de categoría superior.

A diferencia de años anteriores, el inversor nacional ha sido el gran protagonista, acaparando el 64% del volumen total (1.122 millones de euros). Junto a grandes grupos hoteleros como Spring Hotels, Alexandre Hotels o Lopesán, han destacado family offices, Socimis como All Iron, y alianzas estratégicas como la de Banca March con Meliá.

El capital francés también ha mostrado una actividad destacada, con nombres como Sofidy, Extendam o AGP Hotels participando en operaciones de alto perfil.

El pipeline de operaciones para la segunda mitad del año supera ya los 2.000 millones de euros, con transacciones avanzadas como la venta del porfolio de Silken (valorado en 200 millones) y la adquisición del Fairmont Alcaidesa por 170 millones.

{DF} +Leídas