Los bancos del club de los 17 pueden estar tranquilos porque -por el momento- no van a meter la tijera en sus ratings. Tampoco lo harán, dice la agencia, si el modelo chipriota se convierte en un precedente. Desde Standar's and Poor's también insisten en que el plan de rescate que se ha utilizado en la isla es “sustancialmente” diferente a los rescates de Grecia, Portugal, Irlanda y España. A pesar de este mensaje de tranquilidad, la firma recuerda que lo que ha ocurrido en Chipre demuestra que la unión bancaria europea es muy necesaria. Mientras, sobre el terreno, los ciudadanos chipriotas siguen haciendo cola a las puertas de lo bancos para retirar su dinero. Todo transcurre con normalidad y sin incidentes.
- El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, considera que el proceso de OPA del BBVA sobre el Sabadell «está durando demasiado tiempo»