Considera necesario “flexibilizar”, puesto que a su juicio, el sistema ha cambiado y los ciudadanos tienen que percatarse de ello: “Dejemos de soñar con trabajos para toda la vida, cuanto más se facilite el despido más se facilita el empleo”, ha aclarado.
Considera que la actitud del Gobierno de Mariano Rajoy va en la “buena dirección” porque intenta “quitar rigidez a los mecanismos de adaptación, haciéndolos más flexibles para que podamos adaptarnos rápidamente a la nueva situación”. Una situación que para Serra depende de “todos: ciudadanos, ayuntamientos, autonomías y Gobierno”.
Ha advertido de la inexperiencia de las Autonomías Considera que han incurrido en algunos “errores”, que nos han llevado a la situación actual,“donde vemos la existencia de grandes déficit” que, a su juicio, se podrían haber evitado. Ante esta situación, el que fuera ministro de Defensa con José María Aznar, cree que es momento de decidir si ”se hacen sacrificios en las Administraciones o en el Estado del Bienestar”. Serra apuesta por recortar primero en lo público y si es necesario en las prestaciones que afectan al ciudadano. “Es el momento de olvidarse de todo gasto superfluo y hacer lo que redunde en beneficio directo de la ciudadanía”, ha explicado.
Preguntado por el copago sanitario, advierte de que “ya existe ese copago, aunque el ciudadano no lo perciba como tal”. Por esta razón, Serra insta al ciudadano a valorar el Estado de Bienestar: “que sea consciente de lo que tiene y lo que vale lo que tiene”.
Las CCAA son las protagonistas de la mayor parte de ese déficit y también de que en parte la imagen de España en el exterior se ha visto deteriorada. En opinión de Eduardo Serra la marca España ha crecido desde hace “cuarenta años” y no hemos dejado de ser “uno de los 10 países mejores del mundo”. Se muestra optimista en recuperar la marca país que hemos forjado tiempo atrás. Serra se ha mostrado crítico con el complejo de inferioridad que los españoles tienen respecto a sí mismos. “El español es el único europeo que se considera peor que cualquier otro ciudadano de Europa. Los demás opinan mejor sobre nosotros que nosotros mismos. Esto tiene que cambiar”, ha explicado.
Considera que la salida de la crisis depende de la actitud de los ciudadanos. Una actitud que no puede ser de resignación, ni de “echar la culpa al otro”. Una actitud que a su juicio se debe reflejar en el avance de la reforma financiera. Una reforma que, para el abogado del Estado, es necesaria aunque no “vaya todo lo deprisa que debiera”. A pesar de esto Serra advierte de que “no es justo decir que está estancada”, porque a su juicio se dan pasos necesarios.
Eduardo Serra llama al optimismo, y advierte de que aunque España ha caído en una crisis profunda, hay salidas, “que en gran parte dependen de nosotros”. Eduardo Serra considera esenciales tres palabras: Confianza, Contundencia y Concordia. “Si miramos al pasado reciente tenemos que tener Confianza en nosotros mismos porque hemos hecho hazañas más grandes; si miramos al presente hay que tomar medidas Contundentes; y en el futuro hay que actuar con más Concordia”, resume Serra.
El ex presidente de Defensa y abogado del Estado insta al Gobierno y a los ciudadanos a “pasar a la acción”, porque no es tiempo de reflexión. “Cuanto antes empecemos a poner solución antes saldremos de la crisis”, ha concluido.