Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Si los datos macroeconómicos no mejoran, los mercados tampoco

Para Raquel Blázquez, analista de Ibercaja Gestión, hay varios factores que explican el comportamiento de las bolsas estos días. Uno de ellos es “la incertidumbre que generan las publicaciones contradictorias sobre el canje de la quita de deuda de Grecia” cuyo plazo termina mañana jueves, A esto se une el fin de las inyecciones de liquidez del BCE que estaban “sosteniendo a los índices”. Por eso, recomienda prestar especial atención a los datos macroeconómicos, como la cifra del paro de EEUU, ya que “si no aguantan los índices no alcanzarán los buenos datos de primeros de año”. Pese a la situación de los mercados, Blázquez considera que los recortes en los índices “no han sido demasiado fuertes”, pero por valores si ve “alguna oportunidad de inversión, sin descarar más recortes”.

En cuanto a compañías, Santander se va a aliar con la entidad china Bank of Beijing para desarrollar su negocio de créditos al consumo. Una operación que desde Ibercaja Gestión consideran “positiva al ser un mercado con potencial de crecimiento y ayuda tener un socio local”. El objetivo de la entidad española es “capturar parte del crecimiento en esa zona y ahondar en la estrategia de diversificación del banco con presencia en Latinoamérica, EEUU y Reino Unido pero sin casi participación en Asia”.

La compra del presidente de Iberdrola de acciones de la compañía a 4,48 euros, por encima de la cotización actual de la eléctrica, “demuestra la confianza de su presidente en la propia compañía y en la revalorización de sus valores”. En cuanto a la compañía, Raquel Blázquez cree que el valor sigue penalizado por la falta de regulación en España pese a que la mayoría del EBITDA viene de fuera de España”.

 

Entre las más castigas del selectivo español se encuentra Acerinox que presento la semana pasada resultados. Cifras que en la partida de ventas fueron “alineados con el consenso pero en el resto se quedaron muy por debajo de las estimaciones por la fuerte contracción de la demanda a finales del año pasado”. Sin embargo, Blázquez considera que las perspectivas presentadas para la primera mitad del 2012 son “bastante buenas gracias al mejor comportamiento de la demanda en EEUU”, lo que considera “una oportunidad de compra para construir una posición en el valor”.
 

{DF} +Leídas