El programa del Instituto Flora refleja una gran preocupación por la necesidad de aconsejar tanto a los ciudadanos como a los profesionales del sector, sobre cómo llevar una vida saludable y cuáles son los alimentos adecuados para que la dieta sea rica y sana.
Uno de los aspectos que más afectan a esta mala alimentación es el exceso en cantidad y la falta de calidad de los alimentos, según Francisco Pérez Jiménez, “hay menos calidad porque se come gran cantidad de carnes y grasas industriales, lo que nos puede llevar al desarrollo de enfermedades hasta ahora poco comunes”. Para el Catedrático de Medicina Interna del Hospital Reina Sofía, “no hay alimentos buenos ni malos, lo importante es el conjunto global de la dieta”.
- El sector de la Hostelería ha sido duramente castigado por la pandemia. La hostelería española concluyó 2020 con unas pérdidas de 70.000 millones de