Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Ni si, ni no

 Vamos con los motivos para apoyar esa convocatoria. La reforma laboral que ha presentado el ejecutivo no creará empleo ni en el corto ni en el medio plazo y desde luego nunca mientras no regrese el crecimiento a la economia española. Esa reforma además abarata el despido de los trabajadores, les desprotege en caso de bajas laborales o enfermedad e incluso permite que el empresario pueda reducir el sueldo o modificar las condiciones sin más impedimientos que el llamar al despacho. Y ahora vienen los “porqués” para decir no a esa huelga. Entre ellos se colcoan el que ésta no va a beneficiar la imagen de España en el exterior, sobre todo a ojos de los mercados. También el que no va a suponer una marcha atrás de la misma por parte del Gobierno porque al amrgen, de haberlo escuchado en boca de unos cuantos “ministeriales” ahora hay una Europa que siguilosamente vigila e impone que todo cambio se cumpla. Tampoco se ha esperado al llamado periodo de los 100 días de margen que se le da a un nuevo Gobierno para ver cómo legisla. Ni tampoco se ha esperado a su tramitación parlamentaria como proyecto de ley para ver si algún aspecto puede quedar modificado. Una huelga siempre supone además un coste cuantificable:1000 millones de euros en pérdidas según la CEOE y aunque sea para un simple y llano trabajador, día en huelga, día no cobrado ni cotizado. La balanza, para cada cuál que se incline a uno de los dos lados, pero el resultado será el mismo: la reforma ha llegado para quedarse. 

{DF} +Leídas