Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Un 88% de los empresarios ven positivo el nuevo panorama económico de España

3 de cada 4 empresarios y directivos piensan que el desbloqueo político será un estímulo para la economía española.

España ha estado sumida en la incertidumbre política, a consecuencia de las diferencias de los partidos políticos para la formación de Gobierno. Nuestro país llevaba diez meses con un Gobierno en funciones, habiendo pasado por dos investiduras fallidas y dos Elecciones Generales convocadas.

Tras el debate de investidura de la semana pasada, con la votación para formar Gobierno del sábado, se abre un nuevo periodo legislativo que deberá guiar los pasos económicos (entre otros) de nuestro país.

Adecco, líder internacional en la gestión de Recursos Humanos, ha realizado un informe sobre la opinión que tienen los empresarios y directores de RRHH de las empresas españolas sobre la formación del nuevo Gobierno desde un punto de vista empresarial y económico.

En general, los encuestados han dado una visión positiva para la economía nacional la resolución del pasado sábado, ya que 9 de cada 10  encuestados creen que la formación del nuevo Gobierno será positiva desde la perspectiva empresarial, según informa Adecco.

En palabras de Santiago Soler, Secretario General de Adecco: “es perfectamente entendible lo manifestado por los directivos. Un país no puede avanzar con normalidad con un Ejecutivo en funciones pues es necesario tomar decisiones, aprobar presupuestos, asumir responsabilidades y dar credibilidad y confianza a inversores, empresarios y ciudadanos para garantizar un modelo de crecimiento económico acorde con el estado de bienestar que todos queremos y defendemos”.

Por otro lado, 3 de cada 4 piensan que el desbloqueo político será un estímulo para la economía española. En cambio, un 19 % cree que no habrá tal impulso. En cuanto a la creación de empleo, los directivos españoles se muestran optimistas. El 63% afirma que la constitución de un nuevo Gobierno traerá consigo la creación de más empleo en nuestro país. Además, un 55% piensa que el nuevo Gobierno debería revisar la última Reforma Laboral.

 “La formación de un Ejecutivo no es garantía -ni deja de serlo- de creación de empleo. Son las medidas que ese gobierno ponga en marcha en materia laboral, tributaria, social, de estímulo económico… las que ayudarán a crear o destruir puestos de trabajo en los meses venideros”, afirma Soler.

Mucho se ha especulado sobre cómo afectaría el bloque institucional en el empleo. Pero, solo un 6% considera que los meses sin Gobierno han perjudicado a la decisión de contratar personal en su compañía. Por el contrario, el 94% afirma que las contrataciones no se han paralizado durante estos meses en su plantilla, a pesar de la inestabilidad política.

{DF} +Leídas