Lamborghini ‘pasa’ de los eléctricos

El consejero delegado (CEO) de Lamborghini, marca de automóviles deportivos del grupo Volkswagen, Stephan Winkelmann, ha postergado una vez más los planes de electrificación de la compañía asumiendo que «todavía es demasiado pronto». «Tenemos que ver todavía cuándo sucederá esto», ha afirmado.

La empresa de origen italiano ha admitido que, si bien el rendimiento de los coches no será un problema, existen aspectos de los vehículos de combustión «que no se pueden replicar», a pesar de que la compañía ha dicho seguir abierta al uso de combustibles sostenibles a medida que la regulación sobre la materia se vuelve más favorable a los planes de las automovilísticas.

Hasta ahora, Lamborghini ha conseguido desarrollar nuevos modelos híbridos enchufables, aunque su primer coche cien por cien eléctrico no llegará al mercado hasta 2028.

Aún así, el fabricante de automóviles está revisando su cadena de suministro y producción para producir de cara a 2030 coches con un 40% menos de emisiones de dióxido de carbono a medida que la presión regulatoria desde la Unión Europea (UE) pide a las marcas que dejen de vender coches de combustión para 2035.

Las acciones de Volkswagen en la Bolsa de Valores de Frankfurt han caído en la sesión de este lunes un 0,33% hasta los 120 euros por título, a pesar de que se han revalorizado un 6,3% desde que empezase el año.

APARCAR LOS PLANES DE ELECTRIFICACIÓN

Uno de los mayores rivales de Lamborghini, la italiana Ferrari, también está paralizando el desarrollo de sus planes de electrificación de la flota de vehículos, aunque tiene previsto de cara a junio abrir su primera fábrica de superdeportivos híbridos y eléctricos en Maranello (Italia).

Está previsto que el primer modelo totalmente eléctrico de Ferrari llegue al mercado en 2025.

Sin embargo, a principios del mes de mayo, Mercedes-Benz cambiaba su plan estratégico y admitía que no será una marca solo de coches eléctricos para 2030.

«Continuaremos fabricando vehículos híbridos y con motor de combustión hasta bien entrada la década de 2030, si hay demanda», admitió ante la Junta General de Accionistas el director general de la firma, Ola Källenius.

El margen de beneficio de la compañía cayó al 9% en el primer trimestre de este ejercicio, el más bajo de los últimos dos años y por debajo de las expectativas del grupo germano a largo plazo, al tiempo que advirtió de que los márgenes caerán aún más en lo que queda de 2024.