En la Asamblea General de CONFEBUS 2023, el sector del autobús confía en el turismo para consolidar su recuperación

La recuperación del sector y algunos desafíos, como la falta de profesionales, se pusieron de manifiesto en la tarde de ayer en la Asamblea General que la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, celebró en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). En esta ocasión, la Asamblea, que contó con la presencia de diversas autoridades, fue clausurada por David Lucas, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

En su intervención, el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, presentó su informe anual, haciendo un balance del pasado ejercicio y analizando los principales retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector del transporte en autobús.

De este modo, Rafael Barbadillo destacó la positiva recuperación del sector, con un aumento significativo de la demanda de viajeros. “Aunque la recuperación tardó en iniciarse, hoy ya prácticamente todas las especialidades que abarca nuestro sector se sitúan en niveles prepandemia”, apuntó.

Además, destacó la importancia de las medidas de apoyo y promoción del transporte público de las distintas administraciones en esta senda de recuperación. “Podemos afirmar que esta ha sido la legislatura del transporte público, se ha marcado un antes y un después en el impulso y apoyo al transporte público”. Así, explicó que, con estas medidas, no sólo se ayuda a las personas en el uso del transporte público, con las políticas de descuentos, también se contribuye a la reducción de las externalidades negativas, como la reducción de emisiones, ruido, congestión o siniestralidad vial.

Por todo ello, solicitó al Gobierno la prolongación de estas bonificaciones para el viajero por lo menos hasta final de año o, incluso, que presupuestariamente se hagan estructurales como líneas de fomento de la movilidad sostenible, por las positivas consecuencias que han tenido en términos de uso del transporte público y de reducción de emisiones, apelando también a las entidades locales y comunidades autónomas a que sigan complementándola como han hecho hasta ahora.

Sin embargo, también destacó la necesidad de agilizar los pagos de estos descuentos a las empresas proveedoras de los servicios de transporte público, ya que el retraso en las compensaciones de estas bonificaciones está generando importantes tensiones de tesorería en las empresas, que aún se están recuperando de los tiempos más complicados de la pandemia.

A continuación, el presidente de CONFEBUS informó sobre a las buenas perspectivas para el turismo y la expectativa de un verano récord para el sector del autobús en términos de viajeros, pero que puede verse amenazada por el problema de la falta de conductores y resultar especialmente grave durante la temporada turística, ante lo que pidió el apoyo urgente a la Administración.

Otro de los aspectos relevantes de la Asamblea fueron los dos grandes retos que el sector del autobús sigue enfrentando: la descarbonización y la digitalización. De este modo, puso el foco en la necesidad de invertir en renovación de flotas, la adaptación de las infraestructuras, la formación de los profesionales y el aprovechamiento de la tecnología, así como la importancia de la defensa del sector en el ámbito legislativo y administrativo.

Por otro lado, manifestó la importancia de abordar diversas cuestiones en la próxima legislatura, como la necesidad de actualizar el mapa concesional y renovar los contratos, así como la implementación de una nueva Ley de Financiación del Transporte Público que englobe todo el sistema de movilidad. Además, Rafael Barbadillo incidió en la importancia de desarrollar políticas que promuevan el uso del transporte público y favorezcan la intermodalidad entre los diferentes modos de transporte colectivo.

Para finalizar, el presidente de CONFEBUS lanzó un llamamiento a la cooperación: “Tenemos que trabajar para pulir un sistema que funciona, para perfeccionarlo, por eso pido a los responsables políticos que no hagan experimentos, porque estamos hablando de personas. Confío en que, con nuestro espíritu emprendedor y nuestro compromiso con la calidad y la seguridad, podremos superar los desafíos y llevar nuestro sector a nuevos horizontes de éxito”, concluyó.

David Lucas, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Mitma, fue el encargado de clausurar la Asamblea General de CONFEBUS. En su intervención manifestó la importancia del transporte público como elemento fundamental del estado de bienestar y agradeció el esfuerzo realizado por el sector en estos últimos años convulsos y muy difíciles.

Por otro lado, destacó “la importancia de trabajar sobre la base de la colaboración público-privada, para reforzar el sistema de transporte público y el excelente trabajo que se desarrolla desde el sector para hacer posible un transporte de calidad y poder afrontar los retos a los que se enfrenta este sector para garantizar la movilidad segura, sostenible y conectada”.

Además, el secretario de Estado reveló: “estoy convencido de que la Ley de Movilidad Sostenible saldrá adelante y se seguirá trabajando para que sea implementada, ya que se ha llevado a cabo sobre la base del consenso entre los distintos agentes del sector”.

David Lucas terminó su intervención dando la enhorabuena a los premiados y agradeciendo su contribución a la consecución de los objetivos del sector.

Premios CONFEBUS 2023

El principal objetivo de los Premios CONFEBUS es el reconocimiento público de aquellas personas o entidades que hayan destacado por su aportación y dedicación a la actividad del transporte en autobús, así como por su decidida defensa del progreso y mejora del mismo.

Este año, CONFEBUS ha querido reconocer la labor de la prensa especializada del sector de transporte, Autobuses & Autocares, Carril Bus, Nexobús y Viajeros, por su excelente profesionalidad, su enorme labor de divulgación, dando a conocer esta importante industria de la movilidad de las personas, y su contribución al progreso y mejora de la imagen del Sector.